‘Anita’, protagonizada por una actriz con síndrome de Down, coronada Mejor Película en Los Ángeles

TE LA RECOMENDAMOS PARA ESTE TIEMPO DE CONFINAMIENTO

El filme argentino, que narra la vida de una mujer con síndrome de Down, se alzó con los premios a Mejor Película y el del público en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles.

ABRIL 2020.- Este galardón, unido a las dos conchas de plata a mejor actriz y actor que obtuvo en el 57 Festival de Cine de San Sebastian la película ‘Yo, también‘ (igualmente protagonizada por una persona con trisomía 21) consolidan la presencia del síndrome de Down en el cine y su consagración en los certámenes de la gran pantalla.

En esta ocasión, también el público decidió premiar a ‘Anita’, pues el 91% de los espectadores eligió esta historia como la mejor de todo el cartel.

Sinopsis
Anita tiene síndrome de Down y vive con su madre en el porteño barrio de Once. Una mañana, Anita se queda sola en casa esperando que su madre vuelva de hacer unos recados, pero el mayor atentado terrorista de la historia argentina, el que en 1996 destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), se interpondrá en sus caminos.

Ficha técnica
Protagonizada por: Norma Aleandro, Alejandra Manzo, Leonor Manso.
Dirigida por: Marcos Carnevale.
Escrita por: Marcos Carnevale, Marcela Guerty.
Géneros: Drama.
Duración: 104 minutos.
Calificación: Apta para mayores de 13 años.

“Anita”, película argentina dirigida por Marcos Carnevale retrata la historia de una niña con síndrome de Down.

Anita (Alejandra Manzo), vive con su mamá (Norma Aleandro) en la cotidianeidad del barrio de Once en Buenos Aires. La ternura y dedicación con la que es cuidada la niña pronto se ofusca una mañana en la que se origina una fuerte explosión en un edificio cercano. Era un 18 de Julio de 1994, Anita había quedado bajo muebles y cartones destruidos de la tienda donde trabajaban. La niña, por suerte a salvo y con sólo algunos rasguños, sin comprender la magnitud del suceso sale a buscar a su madre que nunca regresó de hacer unos trámites. En su búsqueda insistente y sin dejos de desesperación, Anita comienza a transitar lugares y personas comunes que le van dando asistencia pero que no terminan de brindarle el acogimiento y el afecto al que estaba acostumbrada.

El atentado a la AMIA fue la mayor tragedia que azotó al país hace diecisiete años, dejando un saldo de 85 muertos, numerosos heridos y una marca social que no termina de cerrarse al no determinarse nunca responsables.

Anita es la expresión de una sociedad que ha quedado huérfana de verdad, y que divaga buscándola sin hallar quien la acoja dignamente. Una película que también pone al descubierto la gran carga de responsabilidad que tenemos al no responder por los más débiles y vulnerables. Una película tan dura como tierna, que al final “ablanda” las más crudas asperezas.

Anita viene a rescatarnos de la tibieza del corazón, de la pereza altiva de nuestra adultez. Anita nos devuelve a la frescura, a la inocencia y a la ternura del niño. Anita nos advierte que, cuando aún la vida pudiese cambiar en un instante, todavía es posible el amor, el bien y la belleza.

Esta película que queremos compartir con ustedes, nos sirve para recordar el duro atentado que sufrió la AMIA. Y también descubrir, en el tierno personaje de Anita, a un ser increíble, como muchos hermanos que tenemos cerca…que tal vez no entienden todo lo que sucede a su alrededor, pero si pueden sentir igual o más que nosotros.

Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up