[ARTES ESCÉNICAS] Surge Madrid llega a su tercera semana

La cita continúa hasta el 3 de junio

Surge Madrid llega a su tercera semana con montajes teatrales, performance, recorridos y un laboratorio escénico

La V Muestra de creación escénica de la Comunidad de Madrid ofrecerá siete estrenos y tres actividades transversas, con creaciones de El Astillero, Chiqui Carabante y Voadora
La programación incluye un concierto ‘cuántico’, un proyecto de visionado, votación y adaptación coreográfica de un filme, y una conferencia performativa en torno a Santa Teresa

21 de mayo de 2018.- Surge Madrid 2018, la V edición de la Muestra de creación escénica que organiza la Comunidad de Madrid en colaboración con 22 salas y teatros de la región, llega a su tercera semana, en la que ofrecerá 11 nuevas propuestas, de las que siete corresponden a producciones teatrales del apartado ‘estrenos’ y otras tres serán ‘actividades transversas’, propuestas que se apartan del concepto de representación convencional y que tienen lugar en espacios atípicos. Además, en esta semana arranca uno de los dos laboratorios escénicos que organiza la muestra, el que impartirá la compañía gallega Voadora.

A lo largo de la semana, los estrenos y las diferentes actividades abordarán cuestiones como el peso de la familia, las heridas físicas y emocionales, la búsqueda de la dignidad a través de la poesía y el azar y las alternativas posibles a hechos que marcan nuestras vidas.

La programación de esta tercera semana comienza el miércoles 23 con dos ‘actividades transversas’: María Herrador y Laila Tafur inundarán la sala AZarte con los sonidos y las letras de su ‘Conferencia cuántica para luz y voz’, un concierto que aborda desde un nuevo punto de vista la física cuántica; por su parte, los espectadores que se hayan apuntado en la actividad ‘La adaptación de Cléo’ y que hayan elegido mediante votación una secuencia de la película homónima, podrán verla adaptada a una coreografía por Enrique Piñuel en un lugar y hora convenidos. La tercera ‘transversa’ de la semana, a cargo del colectivo Na-morada, tendrá lugar el sábado 26, y con el título de ‘El surco debe ser proporcional al goce (conferencia performativa, peregrinaje y confesionario)’ ofrecerá en El Umbral de Primavera la conferencia que anuncia su título, sobre el amor y la obra de Santa Teresa de Jesús, que será complementada ya en la cuarta semana (lunes 28 de mayo y sábado 2 de junio) con el peregrinaje por Madrid y la presentación de un libro-confesionario en La Mirador.

En el apartado de estrenos, Surge Madrid acoge esta semana la nueva creación de Tarambana Espectáculos, ‘Tullidos’, un texto de Manu Medina que explora las heridas físicas y emocionales (Sala Tarambana, miércoles 23); y la nueva propuesta de La Pepa Producciones y Teatro del Astillero, que se unen en ‘La lengua materna’, una reflexión de Daniel Martos sobre las relaciones materno-filiales con tres actrices de diferentes generaciones como protagonistas (Cuarta Pared, jueves 24).

EPIFANÍAS Y PERSONAJES INSÓLITOS DEL SIGLO XXI

El viernes 25, la muestra reúne cuatro nuevos montajes: ‘Marapez’, de La Grada Producciones Teatrales, un texto de Catalina Landívar sobre la memoria y los hechos trágicos del pasado (Teatro Lagrada); ‘Paso Mirounga’, de LA CANTERA exploraciones teatrales, un proyecto dirigido por Jorge Sánchez que se inspira en obras de Harold Pinter, Francis Bacon y Chavela Vargas (El Umbral de Primavera); un monólogo escrito y dirigido por Chiqui Carabante, ‘Probabilidades’, que imagina un desdoblamiento imposible y cuántico del protagonista ante una ruptura sentimental (La Mirador); y ‘VOS (Versión Original Subtitulada)’, un texto de Carol López sobre las relaciones personales y los diferentes puntos de vista que generan que ha adaptado Paola Matienzo (AZarte).

El sábado 26, por su parte, la sala de Aranjuez La Nave de Cambaleo acoge el estreno de ‘Habitar la intemperie’, la nueva producción de Cambaleo Teatro, firmada por Carlos Sarrió, que reivindica la dignidad a través de la poesía ante las injusticias del sistema socio-económico.

El mismo día arrancan también las dos jornadas de uno de los laboratorios escénicos de la muestra, el que imparte la compañía gallega Voadora en Réplika Teatro. Junto a una decena de intérpretes, artistas plásticos, músicos y bailarinas, la compañía trabajará sobre los hechos, los acontecimientos y las epifanías, todo ello con un punto de partida: las biografías de algunos personajes insólitos del siglo XXI.
Además, durante esta semana podrán seguir viéndose en diferentes teatros y salas varios de los títulos y propuestas que comenzaron en las dos primeras semanas de la muestra, cuya programación arrancó el pasado jueves 10 de mayo: ‘La burocracia me espera’, de Matías Daporta; ‘Viaje al final de la noche’, de Proyecto 43-2; ‘El mundo según Burton’, de Estudio Hernán Gené; ‘How to disappear completely’, de Grumelot y Escuela Nave 73; ‘HusBand’, de La Cabra; ‘Ocho boleros’, de Tinoní Creaciones; ‘Abadón 9.3.5’, de Teatro de Operaciones; ‘El montaplatos’, de El Montacargas; ‘The Free Wee Party (la fiesta del pipí libre)’, de La Fabulosa & Free Wee Project; ‘Los demás / Paisaje’, de La Señorita Blanco; ‘Acreedor@s de August Strindberg’, de Calibán Teatro y Nueve Norte; ‘Amor con Seltz’, de Mayko Producciones; ‘Carta de ajuste’, de Las Inviernas Teatro; ‘¡Recuérdate, Krapp!’, de Oniria Teatro; ‘Julieta & Ofelia, suicidas de toda la vida’, de Los Bárbaros Artes Escénicas; ‘La reforma’, de Creaciones El Sako y Carburo Producciones; y ‘Tus otros hijos no te olvidan’, de Albury Producciones.
El objetivo de Surge Madrid es valorar, destacar y dar a conocer el variado panorama creativo que ofrecen las salas madrileñas. Con su programación, coordinada por Alberto García y Natalia Ortega, la muestra acoge y promueve el movimiento ‘alternativo’ madrileño proponiendo una mirada diversa e inclusiva a los creadores, artistas y compañías afincados en la región o que tienen trayectorias vinculadas a ella. Esta cita escénica sirve además para reforzar los vínculos entre creadores, compañías y salas, así como los de todos ellos con la Comunidad de Madrid.
Surge Madrid abarca diferentes lenguajes y códigos creativos, desde performances hasta intervenciones artísticas, recorridos y conferencias y ofrece hasta el 3 de junio 63 títulos en 22 salas y teatros de Madrid y otras localidades de la región, con 50 estrenos teatrales y 13 actividades transversas, además de dos laboratorios de investigación escénica.

La programación está disponible en www.madrid.org/surgemadrid/2018

Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up