La casa de Bernarda Alba de TIMAGINAS teatro quedará inmortalizada en un libro editado por la Universidad de Oxford
La exitosa versión de esta compañía ilustrará el libro con el que los alumnos de esta prestigiosa universidad estudiarán al poeta granadino
REDACCIÓN.- La versión de La casa de Bernarda Alba que TIMAGINAS Teatro lleva a las tablas desde hace cinco años ha sido inmortalizada por la Universidad de Oxford a través de las fotografías de la compañía tomadas por el fotógrafo tinerfeño Raul Guadarrama. Esta función que ya se ha convertido en una apuesta clásica de TIMAGINAS y que ha recorrido todas las islas y ha formado parte de la Semana en honor a Federico García Lorca del Teatro Arlequin de Gran Via, en Madrid, ha captado la atención de la prestigiosa universidad entre otras cientos de propuestas y de esta manera, las actrices que dan vida a los míticos personajes del poeta granadino formarán parte del libro con el que los universitarios británicos estudiarán la figura de nuestro genio de la literatura. El vestuario y la caracterización del reparto ha corrido a cargo de la directora de arte de la compañía Carmensa Rguez Ortega. Esta función que aún sigue representándose cada año, constituye una de las apuestas más firmes de TIMAGINAS Teatro que escoge su repertorio teniendo muy en cuenta acercar el teatro clásico a los más jóvenes por lo que su trabajo está siendo muy reconocido entre la comunidad educativa. Más de 30.000 alumnos han visto ya su versión de La casa de Bernarda Alba y han colgado el cartel de agotadas en todas sus funciones para público general. La versión del Castigo sin venganza de Lope de Vega que la compañía estrenó en el año 2012 también fue seleccionada por la Universidad Sarah Lawrence College de Nueva York (reconocida por la revista Forbes como una de las mejores de EEUU) para ilustrar un tratado sobre cómo popularizar el verso y el teatro de Lope de Vega entre los jóvenes.
Actualmente la compañía cuenta con seis montajes en cartel y está de gira con su primer título propio La conquista más pirata, escrita por sus directores y que narra los ataques piratas a Canarias desde los Reyes Católicos hasta Nelson.