A propósito del remontaje de la versión teatral del cuento sobre la Cenicienta, la actriz Davinia Mesa escribe un texto sobre sus impresiones y pone de manifiesto su opinión sobre los tradicionales cuentos de hadas
CEDARPRE.- Castillos, príncipes, princesas, hadas madrinas, música clásica y celestial, besos para rescatar a las princesas de un largo sueño… y, fueron felices y comieron perdices.
Esto es lo que constantemente oía contar y leía en los cuentos de mi niñez;algo que a pesar de los años y aunque la historia ha ido cambiando un poco, sigue siendo la tónica de muchos cuentos e historias infantiles.
De niña jugaba a ser princesa y soñaba con ser rescatada por un príncipe de color azul, ¿no era así como lo describían? que me rescatara de una torre muy alta subido en su corcel blanco. Con los años crecí y me di cuenta de que no todas podemos ser princesas, que los príncipes no se suelen casar con chicas como nosotras, salvo el caso de Leticia; que las hadas madrinas significan otra cosa, que los sueños no se realizan con magia sino con esfuerzo y sacrificio, que a algunas princesas les gustaría ser rescatadas por otras princesas y que los hombres maravillosos no tienen por qué ser sólo los príncipes.

Es por ello que, en la ocasión en que Héctor Armas me propuso ser la Cenicienta de «El matrimonio no le sienta a Cenicienta», hace algunos años, me hizo especial ilusión.
Una historia divertida, llena de luz, de color, de música, de diversión y sobre todo bañada por un matiz diferente, cargado de valores y de sueños por cumplir, alcanzables por cualquiera y no por la condición de ser princesa. Esta versión muy particular de La Cenienta nos dio la satisfacción de obtener un tercer premio en el Festival de Teatro Amateur de El Sauzal. Hoy y después de casi 9 años vuelvo a ponerme el traje de Cenicienta, vuelvo a estar en su piel, pero esta vez de manera diferente, nuevos personajes, nuevos compañeros, nuevos matices, pero con la misma esencia de trabajo y humildad de aquella ocasión. Me complace, como actriz, retomar un trabajo que sacamos adelante con mucho esfuerzo, una nueva oportunidad para cambiar cosas, para mejorarlas, una nueva oportunidad para rescatar un trabajo que gustó tanto a grandes como a pequeños. Muy pronto volveremos a ponerla en escena. Espero que les guste y disfruten como hicieron cientos de personas en todo el municipio y fuera de él.
La obra, que fue montada en un principio por la Asociación de Mujeres Isoranas Arcoíris, del municipio de Guía de Isora, volverá con el título ‘Lo que no te contaron de La Cenicienta’, en una primera función taller, este próximo mes de junio al Auditorio de Guía de Isora. Durante la jornada de estreno y previo a la función, los niños compartirán un pequeño taller sobre los cuentos de hadas, y sus nuevas versiones. También tendrán ocasión de pasear por el escenario y ver el trabajo de preparación de los actores y actrices. El elenco de CEDARPRE que llevará a cabo el rescate de la obra será: Elena Martín. Sergio Sosa, Diana Armas, Davinia Mesa, Bella Herrera y Lenzy Parra.