VENEZIA

Tres prostitutas que insisten en hacer realidad el sueño de una amiga enferma de cáncer: conocer Venecia, la tierra de su gran amor.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Teatro Amateur

TÍTULO: VENEZIA

Dramaturgia: Héctor Armas

Texto original: Jorge Accame

Género: Tragicomedia

ESTRENO MARZO 2017

 

Justificación:

 

Marta, Rita y Graciela vienen de familias desestructuradas, y por diversas razones terminaron ejerciendo la prostitución en el local regentado por La Gringa, una bailarina en el olvido que logró montar su negocio gracias al oro robado a Don Giacomo, un admirador italiano, que le ofreció amor.

”La Gringa, ciega por la diabetes, está además aquejada de un cáncer que la mina lentamente. Quizás, temiendo el final de su vida, insiste como una loca en ir a Venecia. Muy probablemente porque es ahí donde yace lo único que le queda de amor verdadero. La obra original de Jorge Accame cuenta con cinco personajes pero CEDARPRE suprime la presencia masculina para quedarnos con el testimonio y el empeño, en muchas ocasiones esperpéntico, de las féminas.
En un burdel de carretera, de cualquier parte cohabitan cuatro mujeres de generaciones distintas que aspiran mejorar día a día la economía de un negocio que se cae a pedazos.

Viven en un submundo donde el show zalamero es arte y ellas, más que meretrices, son actrices.

Venezia es un canto a la amistad, a la solidaridad, al esfuerzo colectivo. Eso que nos hace tanta falta

 

Ficha artística y técnica:

BELLA HERRERA / La Gringa

SERGIO SOSA /DAVINIA MESA Graciela

LENZY PARRA/ Rita

ELENA MARTÍN/ Marta

 

Participación especial de Oscar Torcigliani como Giacomo

Voz  Informativo: Viviana Segade

Realización de espacio escénico: JOSÉ MANUEL MONTESINOS

JUAN CHINEA GÓMEZ

Acondicionamiento de vestuario: JULIA LÓPEZ

Estudio de grabación: RADIO ISORA

Fotografías: ZULYN ÁLVAREZ, HÉCTOR ARMAS

Asistente de escena y redes sociales: ZULYN ÁLVAREZ

Asistencia a la dirección: DAVINIA MESA

Dirección de producción: MARÍA ELENA MARTÍN

Texto original: JORGE ACCAME

Versión libre, concepto plástico y dirección general: HÉCTOR ARMAS

Produce:

Asociación Centro para el Desarrollo de las Artes y Prensa (CEDARPRE)

Auspicia:

RADIO ISORA

Proyecto Co Financiado por:

AYUNTAMIENTO DE GUÍA DE ISORA

DURACIÓN: 58MIN (SIN INTERMEDIO)

SONIDO: EL DE LA SALA

Se requiere un canal de la mesa de audio y un conector minijack

(El sonido se realiza desde un ordenador portátil que aporta la compañía)

ILUMINACIÓN: (SE ADJUNTA PLANO)

DECORADO: 5 BAKINS DESARMABLES  CON RUEDAS

11 CAJAS DECORADAS DE CERVEZA

1 SISTEMA CANDILEJA DE 12 BOMBILLAS DE 40w  (CONTROLADAS DESDE CABINA)

TIEMPO REQUERIDO PARA REALIZAR MONTAJE (5 horas, si la función se celebra en una sala de teatro)  DESMONTAJE: 80 MIN

 

VÍDEO: SE REQUIERE PROYECTOR y CICLORAMA PARA LA PROYECCIÓN DE IMÁGENES

(Las imágenes se proyectan desde un ordenador portátil que aporta la compañía)

Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up