SUDOR DE LUTO

Inspirada en los cuentos “Rosas artificiales” y “La siesta del martes” del escritor Gabriel García Márquez.

Ganadora del Sauce de Plata en el  XI Festival de Teatro Amateur de El Sauzal.

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

Teatro Amateur

TÍTULO: Sudor de Luto

Dramaturgia: Héctor Armas

Género: Drama

ESTRENO 2015

 

Justificación:

Sudor de Luto’ se ambienta a finales de la guerra civil española en 1939, cuando dos mujeres, una vieja y otra joven, reviven cada día a sus nunca olvidados muertos. El pasado y sus remordimientos son también revividos por una sombra, que es fantasma y conciencia, y que retoma siempre que los recuerdos la invocan. Pero el tiempo es una inevitable ola que siempre retorna para cambiarlo todo. “Sudor de Luto”, que es una mezcla de calor y dolor habla de las relaciones de dependencia, del deseo de independencia, del amor truncado y de la libertad.

La obra se inspira en los cuentos “Rosas artificiales” y “La siesta del martes” del escritor colombiano ya desaparecido, Gabriel García Márquez. Esta obra fue escrita y estrenada con éxito en el año 1999 en Venezuela por la agrupación Actoteatro y con las actuaciones de Raquel Artasersi, Yosmar Yánez y Zaida Belén Martínez y la dirección de Héctor Armas. Ahora recobra vida en Canarias.

 

Ficha artística y técnica:

BELLA HERRERA / La Sombra de Isabel

DAVINIA MESA/ Mina

ELENA MARTÍN/ Isabel

 

Escenografía: RAFAEL GUERRERO

Realización de espacio escénico: JOSÉ MANUEL MONTESINOS

JUAN CHINEA GÓMEZ

Acondicionamiento de vestuario: JULIA LÓPEZ, MONTSE ROCHA, EDELMIRA MORALES

Muñecos: JULIA LOPEZ

Estudio de grabación: RADIO ISORA

Folia y malagueña original, Composición e interpretación de: CARMEN TORRES

Tema final: RICARDO MEJIA

Asistencia a la dirección: DAVINIA MESA

Dirección de producción: MARÍA ELENA MARTÍN

Versión libre, concepto plástico y dirección general: HÉCTOR ARMAS

Produce: (CEDARPRE)

 

Auspicia:

RADIO ISORA

Proyecto Co Financiado por:

AYUNTAMIENTO DE GUÍA DE ISORA

DURACIÓN: 70 MIN (SIN INTERMEDIO)

Escenarios de mínimo 5×4

Fondo: 4 metros mínimo

Altura: 4 metros mínimo

Sonido: El de la sala.

Iluminación: (Según diseño) Aunque hay una versión resumida que podemos concretar con el técnico de la sala.

12 Recortes con pestaña y porta filtro

14 PC con porta filtros

Filtros: (Rosco Roscolux) Nº Roscolux #12: Straw  Amarillo verdoso.

Roscolux #23: Orange

-Máquina de humo (opcional)

-Proyector de Imágenes con apertura de más de 4×5

 

Tramoya: (Posibilidades de sujetar telones en fondo y boca del escenario)

Personal artístico y técnico por función. (En el caso de alojamiento y dietas)

3 Actrices

3 Técnicos

Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up